¡Y cómo amo los libros con titulazos de este estilo!
Se publicó
en febrero de 2022, así que es de las más recientes novelas de Ángeles
Durini Ella nació en Maldonado(Uruguay)
pero vive en las afueras de BS As " desde siempre". Es escritora y
Profesora en Letras, con especialización en literatura infantil y juvenil. Tres
de sus novelas fueron finalistas en el Premio El Barco de Vapor, Argentina:
¿Quién le tiene miedo a Demetrio Latov? La katana perdida( escrita con Mario
Méndez , Graciela Repún y Franco Vaccarini ).
Las
ilustraciones (un plus hermoso) son de Anabel Fernández Rey y Ángeles dedica su
libro a " mí primo Pancho y su auto rojo".
Apenas uno
comienza la lectura cree que hay un poema introductorio, pero luego descubre que TODA la novela está escrita en
verso. Entonces podemos llamarla un largo poema narrativo o una narración
versificsda. Ambas estarán bien. Y es que hay una razón para elegir esta manera
de contar: todo suena misteriosamente nostálgico y al lector le tocará imaginar
más para poder interpretar.
Ángeles, la
protagonista de esta historia se reencontrará con espacios que todavía laten en
su interior y será su amigo Chester Binder quien la acompañará en este viaje,
que es a la vez una despedida pero también un nuevo comienzo.
Un montón
de niños,
tres o
cuatro,
apiñados
sobre aquel
murito
horrible
de
ladrillos
para
proteger
lo único
que habían
dejado
en pie
A mí
y al árbol.
Los dos
nos
encontramos
en lo que
una vez
fue nuestro
jardín
ahora lleno
de gritos
extraños
Pero
me faltaba
lo peor
Un timbre
aturdió mis oídos
Sonó por
todo el patio
Un rato largo...
Autora: Gaby Varillas
No hay comentarios:
Publicar un comentario