Por Marcelo Bianchi
Bustos
En la historia de la literatura hay muchos
autores olvidados o desconocidos a pesar de que alguna de sus obras puede
circular oralmente. Este es el caso de José Sebastián Tallón, el autor de Las Torres de Nuremberg, un libro que
fue publicado en el año 1927 y su importancia radica en que es el primer libro
de poesías para niños de la Argentina, en el que su autor escribe para ellos,
sin idiotizarlos ni tratarlos como adultos, sino como lo que son: niños. Con
anterioridad había publicado la Garganta del sapo que ya contenía
algunas poesías infantiles.
 |
Editorial Kapelusz |
Su autor nació en Barracas en el año 1904
y murió en 1954. Fue un escritor argentino que puede ser vinculado con el grupo
de Boedo al que pertenecieron otros grandes de la Literatura Argentina y
colaboró con la revista Claridad que fue publicada entre 1926 y 1941. En toda
su obra, y particularmente en Las Torres de Nuremberg se hacen presentes las
descripciones y las imágenes que permiten que al leer el texto (o escuchar por
medio de la voz de otra persona), el lector se imagine lo que lee o escucha.
Esto sucede cuando se está frente a una obra literaria que hace un uso estético
del lenguaje, es decir que las palabras construyen imágenes que a su vez
posibilitan al lector que se las imagine libremente.