Buscar en este blog

lunes, 15 de agosto de 2016

Apuntes sobre LIJ en Argentina y Salta, diálogos en la Feria del Libro de Santa Cruz de la Sierra 2016

LA AALIJ  y LECTURARTE PRESENTES EN LA XVII FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA -  mayo 2016




Promover la lectura es la misión que motiva a la Cámara Departamental del Libro a realizar, desde hace ya diecisiete años consecutivos, la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra. En ese marco, reciben destacadas personalidades del ámbito cultural, literario y editorial de Bolivia y de diferentes países. Durante varios días se desarrollan debates, presentaciones de libros, ponencias, talleres además de pabellones destinados exclusivamente a los niños y stands con diferentes propuestas editoriales para niños y adultos.







Vista general de uno de los pabellones
de la Feria de Santa Cruz de la Sierra
La Academia Argentina de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (AALIJ) participó, nuevamente, de diversas actividades literarias junto a miembros de las Academias de LIJ de Bolivia, Uruguay, Cuba y Latinoamérica en general bajo el acompañamiento y la iluminadora presencia de la Presidenta de la Cámara santacruceña del Libro, Sarah Mansilla, artífice de toda esta gran movida cultural y literaria que enorgullece a la sociedad de Santa Cruz de la Sierra. Su incansable accionar a favor de la cultura y la literatura son señales de que habrá muchos años más de feria en Santa Cruz.  
El dragón lector en el pabellón infantil
En este marco el 29 de mayo se desarrolló la “Mesa de diálogo sobre Literatura Infantil” en el salón Raúl Otero Reiche. Llevaron adelante el debate la Presidente de la Academia Uruguaya de LIJ, Sylvia Puentes de Oyenard junto al escritor cubano Luis Cabrera Delgado, ambos miembros fundadores de la Academia Latinoamericana de LIJ. Por la Academia Argentina estuvo la escritora y profesora María Belén Alemán, por la Academia de Bolivia la Prof. Isabel Mesa, de La Paz y las escritoras locales Angélica Guzmán y Biyú Suárez Céspedes.



Cada uno de los presentes comentó sobre la realidad de su país y de su zona en lo que a Literatura Infantil se refiere. No es mucho lo que se podía desarrollar en sólo siete minutos de ponencia, pero permitió conocer el panorama de la literatura para niños en cada zona, los avances, las problemáticas y las diferentes miradas de cada región.



En diálogo: Apuntes para un debate sobre la LIJ en Argentina y en la provincia de Salta en el siglo XXI, por Ma. Belén Alemán (de AALIJ y LecturArte): 

  En cuanto a lo que sucede en Argentina, la académica de número y escritora, María Belén Alemán se refirió al salto que dio la literatura de su país desde María Elena Walsh en adelante. Se reproduce, a continuación, las líneas expositivas que abordó para abrir, luego, un debate sobre la LIJ en el siglo XXI y sus puntos de contacto y distancia con lo que está sucediendo en otros países de Latinoamérica.
“Fue Walsh quien introdujo grandes cambios en la literatura para niños a través de la introducción del folclore, las canciones, las nanas, los medios de comunicación, el disparate o nonsense, el humor  y otros recursos propios de la literatura en general que se adueñaron de la escritura para niños. Ma. Elena Walsh “liberó del corral” a la literatura y ya nada fue igual en la LIJ. Hoy los textos  para niños invitan a una lectura interactiva, participativa, sugerente, beligerante pero con dosis adecuadas de ternura.

Panel sobre literatura infantil: de izquierda a derecha: Sarah Mansilla
(Cámara del Libro,Santa Cruz), Ma. Belén Alemán (Salta), Sylvia Puentes
(Uruguay), Luis Cabrera (Cuba), Biyú Suárez y Angélica Guzmán (Santa Cruz)
Isabel Mesa (La Paz)
Argentina tiene escritores que con gran calidad estética se dedican a la literatura infantil. No podemos dejar de nombrar a autores exquisitos como Laura Devetach, Graciela Montes, Graciela Cabal, Elsa Bornemann, Ema Wolf, Gustavo Roldán, Adela Basch, Perla Suéz, sólo por nombrar algunos ya que la lista es muy extensa. La LIJ en Argentina ha crecido exponencialmente en las últimas décadas del siglo XX y en lo que vamos transcurriendo del XXI. 


Y en la era de la imagen, el libro en soporte papel no podía quedarse atrás, debía acomodarse a los tiempos. Surge, entonces, hace unos años, el “libro álbum”. Llegaron, desde el extranjero, libros que maravillaron a editores, escritores e ilustradores argentinos que se lanzaron a la edición de exquisitos libros álbumes. En esta línea podemos mencionar a Isol, Istvach, Ma. Teresa Andruetto, sólo por nombrar algunos. En este tipo de libros imagen y texto entran en una simbiosis significativa, lo visual es casi más importante que lo verbal. Los ojos lectores van y vienen, suben y bajan por el texto. Es una lectura de zapping interactivo que atrapa a los niños. Ilustración, texto, diseño y edición se conjugan en una unidad estética y de sentido. Nada es dejado al azar, el libro es un objeto artístico cuidadosamente elaborado en todos sus elementos. Un libro álbum se lee y se ve. O, mejor aún, se lee de otra manera. El libro álbum rompe inercias, es heterodoxo y desafiante; se sale de los cauces, implica búsquedas y riesgos y es una tendencia que se está arraigando en Argentina. Son libros que colaboran a la formación de los pequeños lectores a través del desafío que proponen porque,  como dice Laura Devetach “un texto, como la vida, nunca es simplemente lo que parece.”

No obstante, en nuestro país se continúa escribiendo y editando libros de cuentos y poesías más convencionales y otros que narran historias desde el humor, la parodia, la ironía, la intertextualidad y la metaficción. Todos los recursos que a comienzos del siglo XX era impensado para la literatura infantil – y que estaba reservado sólo para los textos para adultos – cabe ahora en la LIJ. Los escritores para niños se apropian de estrategias narrativas y recursos literarios que permiten a las historias fluir y posicionarse desde lo lúdico y lo reflexivo a la vez. 

El dragón lector en el pabellón infantil
Ahora, si recorremos rápidamente el interior del país encontraremos también la edición de de mitos y leyendas locales, algunas modernizadas y adaptadas a los niños de hoy. Diríamos, entonces, que las corrientes de la literatura infantil van y vienen entre las antiguas tradiciones locales, las historias de pura ficción que surgen de la creatividad del autor quien observa atentamente al mundo infantil y el libro álbum. Entre la literatura para jóvenes gana cada vez más lugar las sagas y las novelas gráficas. También encontramos todavía, pero esperamos que cada vez sean los menos, libros que les vienen bien a los docentes para hablar de lo que “tienen” que hablar en las escuelas, textos que podríamos llamar “oportunistas”, escritos por encargo de las editoriales para insertarse en el mercado escolar con una visión más comercial que literaria. 



Pero, en el mundo editorial argentino hay otro problema. Un rápido recorrido por algunos nombres de la actualidad literaria infantil de mi país muestra un movimiento editorial  centrado, principalmente, en lo que se escribe y produce desde Buenos Aires, en la selección de autores de la gran urbe, que ya han sido de cierta manera canonizados. Poca trascendencia y oportunidad se da a los escritores del interior del país e, incluso, del interior de la provincia de Buenos Aires que no tienen agentes literarios o sponsors que los promuevan y ayuden a llegar a un público lector más amplio.
Desde este punto de vista, generalmente cuando se habla de Literatura Argentina se hace referencia a lo que se escribe y edita en Buenos Aires, olvidándose que las provincias son parte de la Argentina. Hay nombres que surgen en las provincias y logran traspasar sus fronteras, pero son minoría. No voy a entrar en antiguas discusiones. Pero entiendo que la literatura Argentina es lo que se produce en todas las regiones del país y no sólo en el centro del mismo. Por eso, mi reconocimiento a la Academia Argentina de LIJ  que si bien surgió en Buenos Aires tiene un sentido federal y nuclea a estudiosos y escritores de diferentes provincias (como Neuquén, Tucumán, Salta, diferentes partidos bonaerenses, etc.) realizando a pulmón, pero con mucho compromiso, una gran tarea de difusión y promoción de la LIJ. Dentro de la AALIJ hay muy buenos escritores que necesitan mayores y mejores espacios de difusión y promoción de su obra más allá del lugar donde la producen. Y para ello se está trabajando.

Apuntes sobre la LIJ actual en Salta:

En nuestra zona, el Noroeste, la LIJ va creciendo sin el apoyo de las grandes editoriales – que nos desconocen – y sin gran marketing pero hay un grupo de estudiosos y escritores que están dando que hablar, que tienen algo que decirles a los niños, algo que compartir. Sabemos que a través de las historias y poesías los niños se descubren a sí mismos, calman miedos y ansiedades, se ríen, tienen compañía, se olvidan del tiempo y sueñan con otros mundos porque leer abre los ojos, la mente y el corazón. 


En Salta, fue el Prof. Oscar Montenegro quien le dio identidad a la LIJ. Un pionero que logró que se incluyera dicha cátedra  en la carrera de Letras de la Universidad Nacional y la dirigió hasta su muerte. Hace ya unos años, la Secretaría de Cultura de la Provincia creó, en su honor, el Concurso Provincial de cuento y teatro infantil Oscar Montenegro que sigue en vigencia. Esto dio impulso a la producción local.  Algunos nombres que ganaron ese premio: Carlos Müller, Carlos Jesús Maita, Mónica Rivelli, Marta Schwarz, Marta Juárez, Fernanda Rossi, Javier Soria y quien les habla con el libro “El estanque mágico”. El tiempo dirá quienes continuarán dedicándose a los pequeños lectores o quienes fueron sólo escritores ocasionales. 



Desde el Fondo Editorial de la misma Secretaría apoyaron la publicación de una colección a todo color y tapa dura de fábulas locales de Andrés Justiniano Sierra, quien escribe e ilustra sus propias obras. Esta vertiente “regional” sigue vigente en Salta pero con toques de actualidad a través del uso de variados recursos literarios. Así tenemos libros que retoman antiguas tradiciones o personajes típicos del noroeste como “Duermevela” de Fernanda Rossi, lo obra de teatro “Melodías del viento” de Mónica Rivelli y la novela gráfica “La leyenda del Ucumar” de Lippe Mendoza. Fabio Pérez Paz recopiló y reescribió diferentes mitos y leyendas bajo el nombre de “Duende amigo”.

Sin embargo, las regiones no se quedan únicamente en las tradiciones locales. Los textos para niños se nutren, cada vez más, de los recursos literarios y de las estrategias narrativas que antes eran impensadas en los libros para niños. Como ya mencioné el humor, la parodia, la intertextualidad, los juegos lingüísticos, los saltos temporales y la polifonía de voces narradoras son comunes en la LIJ de toda la Argentina. 
El libro álbum también está dando que hablar en Salta. Poco a poco hay algunos intentos ya que los costos editoriales son muy elevados y los escritores trabajan a puro pulmón junto a ilustradores y diseñadores.

En mi andar por las escuelas he percibido que se conoce muy poco del libro álbum o se desconoce totalmente. Su promoción resulta interesante para la formación de lectores abiertos, observadores, lectores que busquen pistas como los detectives. Personalmente, he empezado a incursionar en el género junto a la ilustradora Inés Virgili y Mundo Editorial. Y así surgió el libro “Un gato tan, taan…” que nos acompaña en esta Feria Internacional de Santa Cruz.

Finalmente, quiero agradecer a la Academia Argentina de LIJ, especialmente a su presidenta Zulma Prina por permitirme representarlos en esta Feria Internacional de Santa Cruz.  Nuestra Academia Argentina de LIJ está creciendo y se hace presente y abre las puertas a todos los interesados en estudiar, promocionar y difundir la lectura y la literatura para niños.

Agradezco también a la Cámara del Libro de Santa Cruz, en la figura de Sarah Mansilla y a todo su equipo por la oportunidad de compartir este diálogo con destacados académicos y escritores de Uruguay, Cuba y Bolivia y a todos los presentes por su interés y atención.”

Santa Cruz de la Sierra, 29 de mayo de 2016.-
Ma. Belén Alemán

OTRAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LA FERIA POR AALIJ:

Encuentro con niños y jóvenes:
Los niños atentos mirando y escuchando la historia de
"Un gato tan, taan..." libro álbum de Ma. Belén Alemán
El 28 de mayo se realizó el encuentro con niños y jóvenes en la XVII Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra. Diálogo compartido entre los escritores y académicos de Bolivia, Uruguay, Cuba y Argentina presentes. Los padres hicieron preguntas sobre cómo estimular la lectura en los niños y se abrió un rico intercambio de sugerencias y propuestas para la formación de niños y jóvenes lectores. Luego el escritor cubano Luis Cabrera Delgado y la escritora argentina María Belén Alemán narraron historias a los niños presentes otorgándole al encuentro un clima de humor, alegría y mucha calidez.





Diálogos con los jóvenes con los representantes de las Academias de LIJ de Argentina, Bolivia, Cuba y Uruguay.



Presentación de libros:  
El 30 de mayo se presentó la novela Hasta volvernos a encontrar... Tupananchiskama, de María Belén Alemán y se generó un interesante y fluido diálogo con los asistentes.

 Se dijo de la novela: “Estamos en presencia de una novela de ágil lectura que requiere de un lector activo que queda atrapado en la trama ya desde los primeros capítulos. Narración en dos planos temporales diferentes: la historia – que transcurre en la actualidad - de Laura, una mujer de cuarenta años, trasvasada por las rutinas cotidianas y un largo matrimonio con conflictos y dudas; pero está también la historia de Mayuasiri – ubicada más de 500 años atrás – una  joven doncella inca que emprende un largo viaje desde el Cusco hacia el volcán Llullaillaco como ofrenda para calmar la ira de sus dioses. Ambas mujeres emprenden un viaje físico, real y otro espiritual que les permite mirarse a sí mismas, reflexionar sobre la vida, el destino, las costumbres, la sociedad, las experiencias de vida, el amor. Ambas mujeres están atravesadas de dudas y certezas que tambalean, de encuentros y desencuentros que rompen las reglas. Dos historias paralelas que en algún momento de la narración se encuentran para permitir que el amor trascienda. Hay en la novela una interesante integración de géneros: el diario personal de Laura, con una prosa poética que refleja su interioridad más profunda, y el relato, cercano a la crónica de viajes,  de los jóvenes incas. Sorprende el desenlace que sumerge al lector en un momento mágico y poético. 
En Hasta volvernos a encontrar…Tupananchiskama, de Ma. Belén Alemán se entrelazan la historia y la ficción para relatar una experiencia profundamente humana, que trasciende las épocas y llega al lector  a través de una prosa impecable.”  

Presentación del Poemario Entre dos orillas  a cargo de la fundadora de la Academia Latinoamericana de Literatura Infantil, la uruguaya Sylvia Puentes de Oyenard. Un volumen de poemas para niños y jóvenes fruto de un concurso internacional convocado por el Centro Benjamín de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras de Bolivia y la Academia que preside Puentes. 

 Las actividades comenzaron con un encuentro entre los lectores y Sylvia Puentes que estuvo acompañada de Sarita Mansilla. Asimismo se presentó el libro Quiboro II, una antología de autores de literatura infantil miembros de la Sociedad Cruceña de Escritores Germán Coimbra Sanz.    “Actualmente hay mucha producción de literatura infantil. Estas plataformas son importantes para analizar el momento del género. Los niños son un público fundamental cuando se trata de analizar los factores que ayudan a sustentar la industria editorial. No hay donde perderse, más del 50% de nuestra población son niños y jóvenes, no hay que dejar de incentivar la lectura en ellos”, expresó Mansilla.



No hay comentarios:

Publicar un comentario