V CONCURSO DE
EXPRESION CREATIVA - Homenaje a GRACIELA CABAL
2015
BASES DEL CONCURSO
·
De los organizadores y la
convocatoria
Art. 1º.- LECTURARTE, Delegación Salta de Alija-
Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina-, organiza el V
CONCURSO DE EXPRESION CREATIVA “HOMENAJE
A GRACIELA CABAL”, en las modalidades de oralidad y lectura, para niños
de Segundo a Quinto grado de Educación Primaria de establecimientos educativos,
(públicos y privados) y bibliotecas populares de Salta, Capital.
·
De los participantes y
niveles
Art. 2º.- Se podrá concursar en los siguientes niveles,
a saber:
·
Nivel A- Segundo y Tercer grados: narración y/o
dramatización de un cuento de la autora.
·
Nivel B-
Cuarto y Quinto grados: lectura expresiva de un cuento breve de la autora.
Art. 3º.-
Cada institución podrá realizar solo una presentación por cada nivel. La
participación podrá ser individual, por
pareja o en grupos de hasta cuatro niños.
De las características de las
propuestas según los niveles
Art. 4º.- Los
participantes, en forma individual, por parejas o en grupo, podrán utilizar
recursos de ambientación como por ejemplo: música, imágenes u otros elementos
para caracterizar personajes. La presentación no podrá exceder los 10 (diez)
minutos de duración.
Art. 5º.- Todo equipo de soporte técnico, de
ser necesario en la presentación, corre por cuenta de los interesados:
minicomponente, reproductor de CD, etc.
·
Del cronograma : Inscripciones y presentaciones
Art. 6°.- Para los dos NIVELES:
Inscripción: Se realizará únicamente vía mail, desde el 26 de mayo hasta el 12 de junio del corriente año.
Solicitar
la Ficha de Inscripción a: le c turartesalta@gmail.com y reenviarla, en forma completa, a esa
misma dirección. Informar en Asunto del mail: Inscripción Concurso Cabal-
Escuela o Biblioteca (Nº y nombre).
Importante: No se aceptarán
inscripciones fuera del plazo indicado, ni tampoco el día de la audición.
Instancia de participación ante el jurado: Se
realizará el 26 de junio en las instalaciones de la Biblioteca Provincial de
Salta (Av. Sarmiento y Belgrano). Los alumnos participarán en el
mismo horario en que concurren a su institución educativa; los del turno mañana
de 09 a 11hs. y los de turno tarde, de 14.30 a 16.30hs. y deberán asistir
acompañados por un docente del establecimiento.
Art. 7º.-
La participación es libre y gratuita.
·
Del jurado y el dictamen
Art. 8°.- Se conformarán los jurados
calificadores según los niveles participantes.
Art. 9°.- El Jurado deliberará hasta el 28 de junio.
·
De la comunicación de resultados
Art. 10°.- La publicación del dictamen se hará a partir del 30 de junio en el
blog de LecturArte: www.lecturarte.blogspot.com y/o por medio gráfico.
Art. 11°.- Un miembro de LecturArte se comunicará con las instituciones de los alumnos ganadores, vía telefónica o por e- mail.
·
De los premios y su entrega
Art. 12°.- Se entregará, por cada nivel, Primero y Segundo Premio y una Mención
( cuando el jurado así lo
considere)
Art. 13°.- La entrega de premios tendrá lugar el día 03 de julio a las 19.30 hs. en
la Biblioteca Provincial de Salta
Art. 14°.- Además todos los niños y sus
docentes recibirán certificado que acredite su participación en el Concurso.
Art. 15°.- Durante la entrega de premios, se invitará al primer premio de cada nivel a
presentar su trabajo frente al público.
Art. 16º.- Es facultad de la Comisión Organizadora resolver cualquier caso no
considerado en las bases de esta convocatoria.
·
De las orientaciones a los docentes:
·
Se sugiere a los docentes que
organicen con la debida antelación las lecturas y/o actividades, para orientar
a los alumnos que participen en el Concurso.
·
A tales fines se llevará a
cabo un Taller Orientador para
docentes, sobre la obra de Graciela Cabal, a realizarse el 03 de junio de
18.30 a 21 hs. en la Sala Walter
Adett de la Biblioteca Provincial de Salta. El carácter del mismo es optativo y
gratuito.
·
Las inscripciones para este Taller
Orientador se recibirán vía mail: mldellatorre@gmail.com desde el 18 de mayo
hasta el primero de junio.
Art 17°.- Algunos de los libros sugeridos
son:
·
Jacinto. Buenos Aires: Centro
Editor de América Latina (Il. de Martha Greiner, Col. Los Cuentos
del Chiribitil), 1977. Reimpresión con ilustración de Mónica Weiss: Buenos
Aires: Sudamericana, Col. Pan flauta, 1997.
·
Barbapedro. Buenos Aires: Libros
del Quirquincho (Il. de Elena Torres, Col. Serie Blanca), 1987.
Reedición: Barbapedro y otras personas. Buenos Aires: Alfaguara
(Il. Pez), 1997.
·
La señora Planchita. Buenos Aires: Libros del
Quirquincho (Il. de Alejandra Taubin. Col. Serie blanca), 1988. Reedición con
ilustraciones de Elena Torres:La señora Planchita y un cuento de hadas pero
no tanto. Buenos Aires: Sudamericana, 1999.
·
Gatos eran los de antes. Buenos Aires: Colihue
(Il. de Pedro Camarero. Col. Cuentos del Pajarito Remendado), 1988.
·
Historias de nenas y
perritos. Buenos
Aires: Libros del Quirquincho (Il. Alejandra Taubin, Col. La ratona
cuentacuentos), 1990.
·
Cosquillas en el ombligo. Buenos Aires,
Sudamericana (Il. de Nora hilb, Col. Pan Flauta), 1990.
·
Las dos tortugas. Buenos Aires: Libros del
Quirquincho (Il. de Sanyú, Col. Libros de bolsillo), 1990.
·
Carlitos Gardel. Buenos Aires: Libros del
Quirquincho (Il. Delia Contarbio. Destacado ALIJA 1991, categoría «Los mejores
libros publicados»), 1991.
·
Cuentos con brujas. Buenos Aires: Libros del
Quirquincho (Il. Oscar Rojas, Serie Negra), 1991. Reedición: Reimpresión con
ilustraciones de Sandra Lavandeira: Buenos Aires: Alfaguara, 1999.
·
Cuentos de miedo, de amor y
de risa. Buenos
Aires: Aique Grupo Editor / Coedición Latinoamericana (Il. de Alicia Charré,
Catalina Chervín, Marcelo Elizalde, Nora Hilb y Sanyú), 1991.
·
Papanuel. Buenos Aires:
Sudamericana (Il. de Pablo Prestifilippo, Col. Libros de bolsillo), 1992.
·
Doña Martina. Buenos Aires: Colihue (Il.
de Pedro Camarero, Col. El tambor de Tacuarí)
·
Las rositas (novela).Buenos Aires: Colihue (Col. Leer y crear. Segundo Premio
Novela Juvenil 1990), 1992.
·
El hipo y otro cuento de
risa. Buenos Aires: Quipu (Il. de
Claudia Legnazzi), 1993.
·
Cuentos de vírgenes y
santos. Buenos Aires: Centro Editor
de América Latina (Il. Elena Torres, Col. Los Cuentos de mi País), 1993.
·
Tomasito. Buenos Aires: Libros del
Quirquincho (Il. Nora Hilb, Premio Lista de Honor de ALIJA 1995,
categoría Texto), 1993. Reimpresión con ilustraciones de Sandra Lavandeira:
Buenos Aires: Alfaguara, 1998.
·
Tomasito y las palabras. Buenos Aires: Libros del
Quirquincho (Il. de Nora Hilb), 1993. Reimpresión con ilustraciones de Sandra
Lavandeira: Buenos Aires: Alfaguara, 1998.
·
Tomasito cumple dos. Buenos Aires: Libros
del Quirquincho (Il. de Nora Hilb), 1993. Reimpresión con ilustraciones de
Sandra Lavandeira: Buenos Aires: Alfaguara, 1998.
·
La pandilla del ángel (novela). Buenos Aires: Aique Grupo Editore) Il. Daniel Rabanal,
Col. El Trébol azul. Cuadro de Honor, Municipalidad de Tucumán), 1994
·
Huevos de Pascua. Buenos Aires: AZ Editora
(Il. Nora Hilb, Serie del Boleto), 1994.
·
Historieta de amor. Buenos Aires: Sudamericana
(Il. Mónica Weiss, Col. Pan flauta, Premio Cuadro de Honor de la Municipalidad
de Tucumán), 1995
·
Mi amigo el Rey. Buenos Aires: Alfaguara
(Il. Luis Pollini), 1995.
·
La Biblia contada por Graciela Cabal. Buenos Aires: Colihue (Il.
Dora Caballero), 1997.
·
Miedo. Buenos Aires: Sudamericana
(Il. Nora Hilb, Col. Los caminadores), 1997.
·
San Francisco, el del
violín. Buenos Aires: Sudamericana
(Il. Pez, Col. Cuentamérica), 1997.
·
Toby. Bogotá-Buenos Aires: Grupo
Editorial Norma (Il. Pez, Finalista del Premio Latinoamericano de Literatura
Infantil y Juvenil Norma-Fundalectura 1997), 1997.
Art. 18º.- Dado
que, por lo general, hay familiares que acompañan a los niños en sus
presentaciones, se solicita a los docentes recomendarles un acompañamiento
respetuoso a fin de disfrutar de las audiciones.
Art. 19º.-Para
mayores informes o consultas dirigirse por vía telefónica a los siguientes números (0387)
154753583 de María Belén Alemán y (0387) 154158757 de María Luisa Dellatorre- , o al siguiente
correo: lecturartesalta@gmail.com
Art.20º
Este concurso cuenta con el auspicio de la
Secretaría de Cultura, la Coordinación General de Bibliotecas y Archivos de
Salta y la Academia Argentina de Literatura Infantil y Juvenil (AALIJ).Editorial
Mundo Gráfico y Editorial Comunicarte.
Importante:
Se recomienda leer detenidamente todos los artículos de estas Bases, que
también se pueden consultar en: www.lecturarte.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario