Nuestra tarea
como padres, docentes y orientadores es sumamente enorme, de una gran
responsabilidad y compromiso ya que debemos, nada más y nada menos que ayudar a
los niños a crecer y ser con la mayor autenticidad posible.
Y en esto de
crecer y ser, la lectura y la literatura tienen mucho que ver. Los invito a cerrar unos instantes los ojos y remontarse
a su infancia. Recuerden alguna historia, un poema, canciones, leyendas leídas
o escuchadas en la niñez y saboreen ese recuerdo que les llega de la voz de un
abuelo, de una madre, de un tío, de un hermano mayor, de la radio, de la
señorita, de un libro, de donde sea…Cierren los ojos y recuerden un verso, una
frase, un personaje que significó algo para ustedes, que los hizo reír, que les
permitió exorcizar sus miedos y darse cuenta que el bien y el mal existen en
los cuentos y en la vida real. Recuerden si vibraron con alguna historia, si se
emocionaron o lloraron por algún personaje, si se sintieron identificados con él,
con algún conflicto, con alguna situación…y es que de eso se trata la buena
lectura. La literatura nos permite encontrarnos con el mundo que nos rodea y
comprenderlo, con sus luces y sus sombras, con sus alegrías y tristezas, nos
permite encontrar al otro y a nosotros mismos. Descubrir que el mundo es
complejo, difícil pero rico, sorprendente, misterioso, enorme y allí estamos
nosotros, desde niños, queriendo atraparlo, conquistarlo.
 |
Padres, docentes y niños esperando los premios: ¡¡muchos libros
para disfrutar!! |
La literatura, la
lectura, les permite a los niños encontrar sentido a su vida e ir poniendo en
orden su “casa interior”. Les ofrece muestras de la realidad. Un buen cuento
puede enriquecer la vida de los niños ya que estimula su imaginación, lo ayuda
a desarrollar su intelecto y a clarificar sus emociones, sus ansiedades, al
mismo tiempo que puede sugerirles soluciones a los problemas que lo inquietan. Los
cuentos transmiten a los niños que la lucha contra las dificultades de la vida son inevitables; pero si uno no huye sino que enfrenta las privaciones inesperadas y a menudo
injustas, puede vencer obstáculos alzándose, al fin, victorioso. Y, muchas
veces, desde el humor y la ironía desdramatizar las situaciones más complejas
del ser humano.
Todo cabe
en la literatura infantil, y todo cabe de mil maneras distintas. Del derecho y
del revés, con risa o con llanto, con los ojos abiertos o con los ojos cerrados…
Sueños, frustraciones, alegrías, pesadillas. Todo. Y, a los niños, saber que
hay personajes buenos y malos como en la vida real, les permitirá descubrirse y
ubicarse en sus roles en el mundo de todos los días.
 |
Los ganadores disfrutando ya sus libros |
Transmitamos a nuestros
niños nuestra herencia cultural a través de los mitos y las leyendas
ancestrales, pero también démosles muchas historias que les permitan viajar a
lugares inimaginables y vivir aventuras increíbles. Ese es un derecho de todo
niño y los adultos debemos respetar y alimentar.
Por eso,
queremos, desde LecturArte, revalorizar la lectura y la literatura. Por eso
estos concursos. El tiempo dedicado a compartir con los niños narraciones,
canciones, poemas, no es nunca tiempo perdido. Es tiempo que se gana para
formar un ser humano sensible, abierto, creativo, crítico, reflexivo, soñador,
atrapante. La buena lectura abre los ojos y sensibiliza
el corazón. Sin duda, ensancha a las personas.
Un deseo: Que hoy nadie
salga indiferente de esta sala. Nos llevemos las ganas de leer cada día
“alguito” más con nuestros niños. Por una familia, una escuela, una sociedad
más lectora para ser un país de pensamientos libres. Como dice Gianni Rodari:
“Desarrollemos en los niños el uso total de la palabra. No para que todos sean
artistas sino para que nadie sea esclavo.”
 |
Coordinadora de LecturArte en la previa del acto de premiacion |
Prof. María Belén Alemán
Coordinadora LecturArte
Palabras pronunciadas en ocasión de la
Entrega de Premios del IV Concurso de
Expresión Creativa -
Homenaje a Graciela Montes
Salta, 7 de noviembre
de 2014